Llorenç Galmés, durante el pleno. | M. À. Cañellas

TW
42

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha roto su silencio este jueves al pronunciarse por primera vez sobre la polémica del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, que la semana pasada rompió una fotografía en la que salía la sindicalista comunista asesinada por falangistas en 1937, Aurora Picornell, Hija Predilecta de Mallorca.

Lo ha hecho en la segunda sesión del Debate de Política General y tras las reiteradas críticas de la oposición. «Fue una mujer asesinada y, como el resto de víctimas, merece el máximo respeto, sobre todo del Consell por ser Hija Predilecta», ha afirmado el presidente insular durante la segunda intervención que ha hecho esta mañana, sin hacer mención al franquismo.

«La actuación del presidente fue desafortunada, pero no generaremos más tensión. Pido respeto a todo el mundo y que guarden las formas», ha añadido al respecto, aunque refiriéndose a la oposición. En la primera sesión del debate, los consellers del PSIB, Més y el PI vistieron camisetas con la fotografía de Picornell y otros dos víctimas del franquismo resquebrajada por Le Senne.

Noticias relacionadas

La portavoz socialista, Catalizan Cladera, ha iniciado su primera intervención con este tema, preguntándose «dónde estaba el presidente que no defiende una hija predilecta» y rechazando que «un ultra como Le Senne» represente a la ciudadanía como presidente del Parlament. En la misma línea, el portavoz de Més, Jaume Alzamora, antes de las declaraciones de Galmés, también había pedido que condenara el «ultraje» contra Picornell.

La polémica de Le Senne se produjo en el marco de la derogación de la Llei de Memòria i reconeixement democràtics de les Illes Balears por parte de Vox y PP, que los 'populares' apoyaron durante su aprobación. De hecho, Galmés, cuando se encontraron los restos de Picornell en 2022, publicó un tuit en el que decía que sus restos podrían descansar «con la dignidad que merecen» y que encontrarlos permitía «avanzar hacia una Mallorca más justa».

Condena por la quema de banderas LGTBI

Llorenç Galmés también ha condenado este jueves en el pleno insular la quema de banderas LGTBI en Muro y Alcúdia y ha defendido la existencia del cambio climático, puesto que su conseller de Medi Natural, Pedro Bestard (Vox), es negacionista. En ambos casos, Galmés también lo ha hecho tras las críticas de la oposición, que desde el miércoles le han reprochado que no comentara nada al respecto en su discurso.